- PUBLICIDAD-
21.6 C
Antofagasta
miércoles 22 marzo, 2023
Inicio Minería y economía INTERÉS EMPRESARIAL ES VITAL PARA INTENTENTAR CADENAS REGIONALES DE PRODUCCIÓN CON EL...

INTERÉS EMPRESARIAL ES VITAL PARA INTENTENTAR CADENAS REGIONALES DE PRODUCCIÓN CON EL NOROESTE ARGENTINO

En un Seminario Virtual, realizado al atardecer del jueves 27 de mayo, se dieron a conocer las conclusiones y resultados del proyecto sobre la posibilidad de generar cadenas regionales de producción, específicamente entre Salta y Antofagasta, lo que podría extenderse a otras provincias del noroeste argentino y otras regiones del norte de Chile.

La conclusión es que es factible industrializar esas materias primas y convertirlas en alimentos procesados, que no sólo se consuman en Chile, sino que se exporten, principalmente a mercados con los que Chile tiene Tratados de Libre Comercio. Esos acuerdos comerciales disminuyen o eliminan los impuestos a la importación de productos que tengan el certificado de origen chileno, con lo cual su precio es más barato y competitivo que similares exportaciones de otros países que no tengan esos Tratados, como es el caso de Argentina.

Por otra parte, se destacó la importancia de seguir tratando de materializar la integración, incluyendo –en este caso- los esfuerzos y la capacidad universitaria, ya que este proyecto –que fue apoyado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)- se ejecutó con las investigaciones del Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte y de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Católica de Salta. Así lo destacaron la Fiscal de AGCID, María Soledad Lucero; el Subsecretario de Comercio y Mipyme del Gobierno de Salta, Lic. Luis García Bes; la Encargada de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Región de Antofagasta, Sra. Camila Oyarzún Geiger; el Rector de la Universidad Católica de Salta, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo y el Rector de la Universidad Católica del Norte, Sr. Rodrigo Alda Varas.

Los investigadores de la Universidad Católica de Salta y de la Universidad Católica del Norte informaron el trabajo realizado y sus resultados, mientras que el Director del proyecto, Miguel Atienza, dio a conocer las conclusiones del mismo. En ese sentido, destacó que esta posible cadena regional de producción y de agregado de valor pudiera ser un primer paso de otra serie de iniciativas similares entre las distintas regiones por las que atraviesa el Corredor Bioceánico.

En el período de preguntas y respuestas quedó en claro que una iniciativa así no podrá concretarse sin el interés y la intervención empresarial, aunque apoyada en políticas públicas que promuevan e incentiven las inversiones en agroindustrias en el norte de Chile. Sin embargo, no se advierte hasta el momento un marcado interés en esta diversificación productiva en las regiones nortinas, aunque sí hubo consultas de empresarios argentinos para conversar de posibles asociaciones estratégicas con empresarios chilenos.

 

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

Noticias relacionadas

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

OFICIALISMO ACUERDA CONDICIONES PARA «APROBAR PARA REFORMAR» | Texto completo de la declaración tras tensas negociaciones

CON LAS ENCUESTAS CUESTA ARRIBA PARA LA OPCIÓN APRUEBO, GABRIEL BORIC IMPULSÓ LA IDEA DE ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALINEAR A LOS PARTIDOS DEL...