- PUBLICIDAD-
16.6 C
Antofagasta
sábado 23 septiembre, 2023
Inicio Salud SERVICIO DE SALUD DE ANTOFAGASTA DESARROLLÓ PRIMER DIAGNÓSTICO TERRITORIAL INTEGRADO DE LA...

SERVICIO DE SALUD DE ANTOFAGASTA DESARROLLÓ PRIMER DIAGNÓSTICO TERRITORIAL INTEGRADO DE LA REGIÓN

Tras cinco meses de trabajo mancomunado, entre la sociedad civil organizada, referentes de Participación Ciudadana y de las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Red Asistencial y de Atención Primaria de Salud (APS), proceso que incluyó el desarrollo de la Primera Consulta Ciudadana, el Departamento de Asuntos Públicos y Gestión Usuaria del Servicio de Salud, concluyó el primer Diagnóstico Territorial y posterior Plan de Trabajo 2021.

El documento final, que se presentó al Ministerio de Salud (MINSAL) y que consideró la Consulta Ciudadana, en la que participaron 104 usuarios/as de Calama, Tocopilla, Taltal, Mejillones y Antofagasta, estableció la necesidad de fortalecer las estrategias de contacto con la comunidad, a través de tecnologías telemáticas y asesorar en la formalización y actualización de sus directivas a las organizaciones vinculadas a la salud.

Otras de las conclusiones que arrojó el “Diagnóstico”, fue la de optimizar la oferta de capacitación y apoyo técnico a la sociedad civil; suscribir alianzas de intercambio de informaciones y la ejecución conjunta de programas de trabajo; desarrollar acciones sostenidas para la mejora del trato usuario y generar una real integración de los equipos de Participación Ciudadana y Comunicaciones, a objeto de coordinar iniciativas de impacto regional con el apoyo de sus referentes en los establecimientos de la Red Asistencial.

REDISEÑO DE LA RED ASISTENCIAL

Dentro de la nueva mirada y visualizando las necesidades futuras, la Dirección Regional del Servicio de Salud de Antofagasta, conformó un equipo multidisciplinario integrado por profesionales de diferentes unidades y departamentos, equipo que deberá, de acuerdo a las directrices del Ministerio de Salud (MINSAL), desarrollar la nueva estructura de la Red Asistencial, iniciativa que requiere la incorporación de la comunidad usuaria organizada, en este caso, del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) SSA.

“El diseño de la Red Asistencial es fundamental para entregar las directrices concretas a los equipos hospitalarios, de atención primaria (APS) y, sobre todo, a los usuarios, para ver cómo avanzamos en los aspectos sanitarios, basados en el perfil epidemiológico sociocultural actualizado de nuestra región. Hay que poner especial atención durante los próximos diez años, ya que habrá un crecimiento de la población de 27 mil usuarios, mientras que el año 2040 aumentará la población sobre los 80 a 84 años, por lo que la natalidad será más ajustada”, afirmó Enrique Bastías, Director (S) de este Servicio.

La autoridad enfatizó que el trabajo participativo constituye la vía esencial para adaptar la oferta en función de la demanda de servicios asistenciales. En especial, considerando que la Región de Antofagasta presenta condiciones demográficas y económicas especiales, que requieren un constante desafío de adaptación.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

MINISTRA ANA LYA URIARTE RENUNCIA : Secuelas del Covid-19 la mantenían alejada del cargo

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de...

PRESIDENTE BORIC Y ANGLOAMERICAN: Las volteretas de la vida

A raíz de la aprobación de la expansión de la transnacional Angloamerican, en los límites de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana,...

COMIENZA CUENTA REGRESIVA: Nombrados vocales de mesa para Proceso Constitucional

Cerca de 195 mil personas resultaron designadas como vocales de mesa para la elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, según publicó el Servicio...

CORRUPCIÓN Y MUNICIPALIDADES | La gran deuda pendiente de la política chilena

Se ha generado un importante debate en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión municipal, así...

Noticias relacionadas

MINISTRA ANA LYA URIARTE RENUNCIA : Secuelas del Covid-19 la mantenían alejada del cargo

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de...

PRESIDENTE BORIC Y ANGLOAMERICAN: Las volteretas de la vida

A raíz de la aprobación de la expansión de la transnacional Angloamerican, en los límites de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana,...

COMIENZA CUENTA REGRESIVA: Nombrados vocales de mesa para Proceso Constitucional

Cerca de 195 mil personas resultaron designadas como vocales de mesa para la elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, según publicó el Servicio...

CORRUPCIÓN Y MUNICIPALIDADES | La gran deuda pendiente de la política chilena

Se ha generado un importante debate en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión municipal, así...

COQUIMBO, EN LA MIRA DEL FRAUDE | Consejo de Defensa del Estado y querellas por fraude al fisco

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella por fraude al fisco, previsto y sancionado en el artículo 239 del Código...