- PUBLICIDAD-
23.6 C
Antofagasta
viernes 24 marzo, 2023
Inicio Antofagasta MOVIMIENTO DE POBLADORES POR LA VIVIENDA DIGNA SE INTEGRÓ A “ANTOFA ¿CÓMO...

MOVIMIENTO DE POBLADORES POR LA VIVIENDA DIGNA SE INTEGRÓ A “ANTOFA ¿CÓMO VAMOS?

Organización agrupa a siete comités de vivienda del macrocampamento Los Arenales, representando a cerca de 1.200 familias del sector norte alto de Antofagasta. 

Una nueva institución se integró al conjunto de organizaciones ciudadanas, académicas y gremiales, “Antofa ¿Cómo Vamos?”. Se trata del Movimiento de Pobladores Vivienda Digna Rompiendo Barreras Los Arenales, que con su incorporación al organismo se suma al propósito compartido de mantener un seguimiento y análisis a los compromisos públicos y privados para mejorar la calidad de vida en la Región de Antofagasta.

Derecho a la ciudad

La organización comunitaria agrupa a siete comités de vivienda, que aspiran a la construcción de una comunidad latinoamericana diversa, aspirando a consagrar el derecho a la ciudad. Así lo indicó su presidenta, Elizabeth Andrade, quien se refirió a los desafíos regionales que identifican en su quehacer diario, destacando la necesidad de actualizar los planes reguladores comunales, así como el desarrollo activo de una sociedad más integradora, intercultural, más participativa y comunitaria

“Nuestra organización como corporación tiene dos puntos principales de referencia y lucha: el derecho a la ciudad y el respeto a las personas migrantes. Y nuestros objetivos son luchar por una vivienda digna y conciliar a todos y todas como sujetos de derecho, más allá de su nacionalidad”, enfatizó Andrade, quien recordó el arduo trabajo de coordinación que significó enfrentar la pandemia de Covid-19 a través de las ollas comunes, considerando que el Macro Campamento Los Arenales representa  más de 1.200 familias en el sector norte alto de Antofagasta.

Acorde al Catastro Nacional de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la región de Antofagasta existen 79 campamentos, albergando 7.641 hogares que representan 21.227 personas.

Indicadores clave

La incorporación fue celebrada por Manuel Torres, presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta, quien reforzó la idea de trabajar en conjunto para perseguir resultados positivos para la región. “Hoy son nueve áreas claves las que estamos analizando para el monitoreo social respecto a logros y desafíos, donde por supuesto destaca Vivienda, además de Infraestructura urbana; Educación universitaria; Educación general; Salud; Delincuencia; Corrupción y transparencia; Empleo, conmutación, salarios y pobreza; e Inversión pública” 

“‘Antofa ¿Cómo Vamos?’ es un ente que propone ideas y muestra un espacio de incidencia sobre la sociedad civil, y que nos permite conocernos un poco más y articular con las diferentes organizaciones sociales y poder trabajar en conjunto”, señaló a su vez Andrade.

Organizaciones

“Antofa ¿Cómo Vamos?” es integrada además por laAsociación de Industriales de Antofagasta (AIA); Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta; Cámara de Comercio y Turismo de Antofagasta; Consejo Ciudadano de Antofagasta; el Colegio de Profesoras y Profesores Comunal Antofagasta; Unión Comunal de Juntas de Vecinos Antofagasta; Universidad de Antofagasta; Universidad Católica del Norte; y la Universidad Santo Tomás.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

Noticias relacionadas

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

OFICIALISMO ACUERDA CONDICIONES PARA «APROBAR PARA REFORMAR» | Texto completo de la declaración tras tensas negociaciones

CON LAS ENCUESTAS CUESTA ARRIBA PARA LA OPCIÓN APRUEBO, GABRIEL BORIC IMPULSÓ LA IDEA DE ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALINEAR A LOS PARTIDOS DEL...