- PUBLICIDAD-
16.6 C
Antofagasta
sábado 23 septiembre, 2023
Inicio Educación ESTUDIANTES Y DOCENTES DE SALAR DE ATACAMA PODRÁN FORTALECER CONOCIMIENTOS A TRAVÉS...

ESTUDIANTES Y DOCENTES DE SALAR DE ATACAMA PODRÁN FORTALECER CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE INNOVADOR PROGRAMA EDUCATIVO

Un trabajo abocado en acortar las brechas educativas, nivelando oportunidades e impactando positivamente en la formación de niños, niñas, jóvenes y docentes, es el que desde mayo Enseña Chile desarrolla en distintos establecimientos educacionales de las localidades del Salar de Atacama, gracias a un programa piloto que la fundación ejecuta junto a SQM. 

Este programa que tiene tres líneas de acción: Liderazgo Colectivo, Colegios que Aprenden y Canales Enseña, busca fortalecer y potenciar los conocimientos de más de 1.800alumnos con clases virtuales, presenciales e itinerancias y, también, acompaña y brinda asesorías a los equipos directivos y docentes, entregándoles nuevas herramientas y habilidades pedagógicas. 

“Estas alianzas son una oportunidad súper grande porque insertan a personas y profesionales de distintas áreas a un sector que es un poco más rural, lo que nos da la posibilidad de trabajar con los alumnos, entregándoles y recibiendo nuevas experiencias que nos benefician a todos”, explicó Valentina Barraza, docente del programa ‘Liderazgo Colectivo’ del área Técnico Profesional de Administración del Liceo Bicentenario de San Pedro de Atacama.

Valentina al igual que otros tres jóvenes profesionales son los que ejecutan el programa de ‘Liderazgo Colectivo’, que tiene por objetivo fortalecer los conocimientos de los estudiantes y apoyar a las plantas docentes en las áreas de inglés, matemáticas y cursos de Excel, entre otros, en todos los establecimientos educacionales de San Pedro de Atacama e itinerancias en localidades como Socaire, Solor y Toconao. 

“Yo hago clases con talleres voluntarios de inglés para niños de 1ro a 4to básico y trabajamos especialmente el tema de la seguridad y confianza, para que así lleguen a quinto año con una base para enfrentar el idioma, lo que es muy positivo para su proceso de aprendizaje”, agregó Javiera Lequepi, asistente pedagógica en inglés de Enseña Chile. 

Debido a la pandemia por Covid-19, Canales Enseña adaptó y fortaleció sus plataformas multimediales para acceder a contenidos en línea, a podcats educativos en la ‘Radio Enseña’; a ‘Aló Enseña’, canal de consultas y prácticas porWhatsApp y a guías de estudios imprimibles, permitiendo un aprendizaje continuo y seguro para los estudiantes.

“Este nuevo programa que trabajamos junto a la FundaciónEnseña Chile nos permite continuar potenciando el aprendizaje y promoviendo una educación de calidad para niños y niñas del Salar de Atacama y, también, entregar nuevas herramientas a los docentes de estas localidades, fortaleciendo el sistema y adaptándolo a la nueva realidad que nos impone la contingencia sanitaria”, explicó el vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidad de SQM Salar, Alejandro Bucher.

Colegios que aprenden

Al igual que los estudiantes, durante el segundo semestre de 2021 los directivos y profesores de San Pedro de Atacama iniciarán las capacitaciones de Colegios que Aprenden, las que están enfocadas en la entrega de nuevas herramientas metodológicas, habilidades de liderazgo y desarrollo profesional.

“Estas capacitaciones involucrarán al menos al 70% de los profesores de San Pedro de Atacama, lo que es muy positivo, ya que no todos los docentes del país tienen la posibilidad de seguir capacitándose y de manera gratuita, por lo que esta es una gran oportunidad”, finalizó el jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal de San Pedro de Atacama, Andrés Castillo. 

Enseña Chile nació en 2008 con el fin de terminar con las brechas en educación a través de una red de líderes que impacten positivamente en la formación de niños, niñas y jóvenes en diferentes lugares de Chile.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

MINISTRA ANA LYA URIARTE RENUNCIA : Secuelas del Covid-19 la mantenían alejada del cargo

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de...

PRESIDENTE BORIC Y ANGLOAMERICAN: Las volteretas de la vida

A raíz de la aprobación de la expansión de la transnacional Angloamerican, en los límites de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana,...

COMIENZA CUENTA REGRESIVA: Nombrados vocales de mesa para Proceso Constitucional

Cerca de 195 mil personas resultaron designadas como vocales de mesa para la elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, según publicó el Servicio...

CORRUPCIÓN Y MUNICIPALIDADES | La gran deuda pendiente de la política chilena

Se ha generado un importante debate en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión municipal, así...

Noticias relacionadas

MINISTRA ANA LYA URIARTE RENUNCIA : Secuelas del Covid-19 la mantenían alejada del cargo

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de...

PRESIDENTE BORIC Y ANGLOAMERICAN: Las volteretas de la vida

A raíz de la aprobación de la expansión de la transnacional Angloamerican, en los límites de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana,...

COMIENZA CUENTA REGRESIVA: Nombrados vocales de mesa para Proceso Constitucional

Cerca de 195 mil personas resultaron designadas como vocales de mesa para la elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, según publicó el Servicio...

CORRUPCIÓN Y MUNICIPALIDADES | La gran deuda pendiente de la política chilena

Se ha generado un importante debate en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión municipal, así...

COQUIMBO, EN LA MIRA DEL FRAUDE | Consejo de Defensa del Estado y querellas por fraude al fisco

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella por fraude al fisco, previsto y sancionado en el artículo 239 del Código...