- PUBLICIDAD-
23.6 C
Antofagasta
viernes 24 marzo, 2023
Inicio Ciencia DESTACADOS CIENTÍFICOS ABORDARÁN LOS MISTERIOS DE LA NEUROCIENCIA Y DILEMAS AMBIENTALES

DESTACADOS CIENTÍFICOS ABORDARÁN LOS MISTERIOS DE LA NEUROCIENCIA Y DILEMAS AMBIENTALES

Del 12 al 18 de abril se realizará de forma online y gratuita la nueva versión de este importante encuentro de científicos con la ciudadanía. Presentado en conjunto con Escondida | BHP, temas como el amplio mundo del olfato, hasta los desafíos ambientales para garantizar la alimentación del futuro se abordarán a través de puertodeideas.cl.

Importantes neurocientíficos de renombre internacional serán parte de esta versión online del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, quienes abordarán temas contingentes y variados, tales como la protección legal de nuestros pensamientos, los misterios de la consciencia humana y hasta el increíble mundo del sentido del olfato en los seres humanos.

Uno de los síntomas del Covid-19 es la pérdida temporal del olfato, lo que nos ha llevado a revalorizarlo, en ese contexto, la neurocientífica estadounidense, Leslie Vosshall, llegará al Festival para hablar sobre lo desconocido del olfato humano. En la charla titulada “Un mundo de olores”, programada para el domingo 18 de abril a las 16 horas, Vosshall se referirá a cómo los aromas generan recuerdos, de qué forma interactúa el olfato en las relaciones sociales, cuántos olores podemos realmente conocer, entre otras asombrosas características de este evocativo sentido.

Anil Seth, neurocientífico británico, se ha dedicado durante décadas a investigar las complejidades de la consciencia humana, y ha llegado a cuestionarse cuáles son los peligros de desarrollar consciencia de forma artificial a través de la tecnología. En la charla titulada “Cómo (no) construir una máquina consciente”, que se realizará el 17 de abril, a las 17.30 horas, Seth desentrañará las posibilidades, riesgos y perspectivas de crear máquinas capaces de adquirir consciencia.

Debido al avance de la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial, las posibilidades de manipular el cerebro humano han aumentado considerablemente. Es por ello que el neurobiólogo español Rafael Yuste, junto a un grupo de científicos, proponen la protección de los “neuro derechos”. En un contexto donde Chile ha iniciado un proceso constituyente, Yuste planteará las distintas aristas y desafíos para legislar en miras a proteger nuestros pensamientos. La cita es para el sábado 17 de abril a las 10.30 horas.

Biodiversidad, medioambiente y protección del planeta  

Las discusiones en torno a la conservación del medioambiente y la protección del planeta se han vuelto aún más relevantes en el actual contexto. Varias de las actividades programadas abordarán distintos aspectos en estas materias. Sobre la alimentación del futuro hablará Ismahane Elouafi, genetista marroquí y jefa científica de la FAO, reconocida internacionalmente por ser una firme defensora de la diversificación de los cultivos y del replanteamiento de los sistemas alimentarios, en tiempos donde factores como el crecimiento demográfico, la urbanización y los cambios en los hábitos de consumo, están poniendo a prueba la capacidad de proporcionar alimentos nutritivos y ofrecer mejores oportunidades de subsistencia en forma sostenible. El domingo 18 de abril, a las 11.30 horas, Elouafi abordará cómo podríamos evitar estos riesgos.

“Desde la trinchera de la conservación ambiental” se titula la conversación que sostendrán la bióloga colombiana especialista en biodiversidad, Brigitte Baptiste, y Alex Muñoz, quien dirige el Pristine Seas para América Latina, programa insigne de National Geographic que busca establecer reservas marinas en las que la vida pueda prosperar. Ambos se encontrarán el sábado 17 de abril, a las 16 horas.

El impacto de las acciones del ser humano en la Tierra es tan grande, que algunos plantean que ha dado origen a una nueva era geológica: el Antropoceno, que ha producido el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales. Uno de los factores principales de este radical cambio es la concentración urbana de la humanidad. Sobre esto hablará el geógrafo francés Michell Lussault, fundador de la École Urbaine de Lyon, escuela que, en este contexto, busca desarrollar nuevas formas colectivas de entender los problemas urbanos y ambientales. Esta necesaria charla se realizará el 18 de abril, a las 16 horas.

El calentamiento global, la extinción de especies, el agotamiento de recursos y la modificación del metabolismo ecológico, son algunas de sus lamentables características. Es por ello que enfrentar un futuro de creciente incertidumbre se ha vuelto un gran desafío. Sobre esto hablará el geógrafo francés Michell Lussault, fundador de la École Urbaine de Lyon, escuela que, ante este contexto, busca desarrollar nuevas formas colectivas de entender los problemas urbanos y ambientales. Esta necesaria charla se realizará el 18 de abril, a las 16 horas.

Las más de 70 actividades del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta se pueden conocer en puertodeideas.cl.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

Noticias relacionadas

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

OFICIALISMO ACUERDA CONDICIONES PARA «APROBAR PARA REFORMAR» | Texto completo de la declaración tras tensas negociaciones

CON LAS ENCUESTAS CUESTA ARRIBA PARA LA OPCIÓN APRUEBO, GABRIEL BORIC IMPULSÓ LA IDEA DE ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALINEAR A LOS PARTIDOS DEL...