- PUBLICIDAD-
23.6 C
Antofagasta
viernes 24 marzo, 2023
Inicio Destacado “CON EL VOTO OBLIGATORIO DEJAN DE GOBERNAR LAS CLASES PODEROSAS”

“CON EL VOTO OBLIGATORIO DEJAN DE GOBERNAR LAS CLASES PODEROSAS”

Desde el 2018, que la diputada Marcela Hernando (PR) busca reponer el voto obligatorio; ese año la legisladora presentó junto a parlamentarios oficialistas un proyecto de ley que terminaba con la voluntariedad del sufragio y disminuía el número de parlamentarios.

Tras no avanzar esa iniciativa por no alcanzar el quórum de 3/5 de la Cámara, este miércoles y tras más de un año, nuevamente el tema se volvió a revisar en la Cámara Baja. Al respecto, la doctora Hernando fue clara en decir que “el voto obligatorio tiene que existir”.

En esa línea, la diputada Hernando fundamentó sus dichos, agregando que reponer la obligatoriedad del voto “es la única manera de garantizar que todos los ciudadanos se manifiesten”.

“Hoy las clases socioeconómicas superiores son las que más votan y eso provoca que cualquier institución que se elija haya más representación de los grupos poderosos que de las clases más vulnerables”, sentenció Marcela Hernando.

La reforma constitucional que restablece el voto obligatorio en las elecciones populares se aprobó por 107 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones la idea de legislar. Ahora el proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno Interior para su discusión en particular.

Desde el 2018, que la diputada Marcela Hernando (PR) busca reponer el voto obligatorio; ese año la legisladora presentó junto a parlamentarios oficialistas un proyecto de ley que terminaba con la voluntariedad del sufragio y disminuía el número de parlamentarios.

Tras no avanzar esa iniciativa por no alcanzar el quórum de 3/5 de la Cámara, este miércoles y tras más de un año, nuevamente el tema se volvió a revisar en la Cámara Baja. Al respecto, la doctora Hernando fue clara en decir que “el voto obligatorio tiene que existir”.

En esa línea, la diputada Hernando fundamentó sus dichos, agregando que reponer la obligatoriedad del voto “es la única manera de garantizar que todos los ciudadanos se manifiesten”.

“Hoy las clases socioeconómicas superiores son las que más votan y eso provoca que cualquier institución que se elija haya más representación de los grupos poderosos que de las clases más vulnerables”, sentenció Marcela Hernando.

La reforma constitucional que restablece el voto obligatorio en las elecciones populares se aprobó por 107 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones la idea de legislar. Ahora el proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno Interior para su discusión en particular.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

Noticias relacionadas

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

OFICIALISMO ACUERDA CONDICIONES PARA «APROBAR PARA REFORMAR» | Texto completo de la declaración tras tensas negociaciones

CON LAS ENCUESTAS CUESTA ARRIBA PARA LA OPCIÓN APRUEBO, GABRIEL BORIC IMPULSÓ LA IDEA DE ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALINEAR A LOS PARTIDOS DEL...