- PUBLICIDAD-
17.6 C
Antofagasta
sábado 23 septiembre, 2023
Inicio Destacado “CON EL VOTO OBLIGATORIO DEJAN DE GOBERNAR LAS CLASES PODEROSAS”

“CON EL VOTO OBLIGATORIO DEJAN DE GOBERNAR LAS CLASES PODEROSAS”

Desde el 2018, que la diputada Marcela Hernando (PR) busca reponer el voto obligatorio; ese año la legisladora presentó junto a parlamentarios oficialistas un proyecto de ley que terminaba con la voluntariedad del sufragio y disminuía el número de parlamentarios.

Tras no avanzar esa iniciativa por no alcanzar el quórum de 3/5 de la Cámara, este miércoles y tras más de un año, nuevamente el tema se volvió a revisar en la Cámara Baja. Al respecto, la doctora Hernando fue clara en decir que “el voto obligatorio tiene que existir”.

En esa línea, la diputada Hernando fundamentó sus dichos, agregando que reponer la obligatoriedad del voto “es la única manera de garantizar que todos los ciudadanos se manifiesten”.

“Hoy las clases socioeconómicas superiores son las que más votan y eso provoca que cualquier institución que se elija haya más representación de los grupos poderosos que de las clases más vulnerables”, sentenció Marcela Hernando.

La reforma constitucional que restablece el voto obligatorio en las elecciones populares se aprobó por 107 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones la idea de legislar. Ahora el proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno Interior para su discusión en particular.

Desde el 2018, que la diputada Marcela Hernando (PR) busca reponer el voto obligatorio; ese año la legisladora presentó junto a parlamentarios oficialistas un proyecto de ley que terminaba con la voluntariedad del sufragio y disminuía el número de parlamentarios.

Tras no avanzar esa iniciativa por no alcanzar el quórum de 3/5 de la Cámara, este miércoles y tras más de un año, nuevamente el tema se volvió a revisar en la Cámara Baja. Al respecto, la doctora Hernando fue clara en decir que “el voto obligatorio tiene que existir”.

En esa línea, la diputada Hernando fundamentó sus dichos, agregando que reponer la obligatoriedad del voto “es la única manera de garantizar que todos los ciudadanos se manifiesten”.

“Hoy las clases socioeconómicas superiores son las que más votan y eso provoca que cualquier institución que se elija haya más representación de los grupos poderosos que de las clases más vulnerables”, sentenció Marcela Hernando.

La reforma constitucional que restablece el voto obligatorio en las elecciones populares se aprobó por 107 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones la idea de legislar. Ahora el proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno Interior para su discusión en particular.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

MINISTRA ANA LYA URIARTE RENUNCIA : Secuelas del Covid-19 la mantenían alejada del cargo

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de...

PRESIDENTE BORIC Y ANGLOAMERICAN: Las volteretas de la vida

A raíz de la aprobación de la expansión de la transnacional Angloamerican, en los límites de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana,...

COMIENZA CUENTA REGRESIVA: Nombrados vocales de mesa para Proceso Constitucional

Cerca de 195 mil personas resultaron designadas como vocales de mesa para la elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, según publicó el Servicio...

CORRUPCIÓN Y MUNICIPALIDADES | La gran deuda pendiente de la política chilena

Se ha generado un importante debate en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión municipal, así...

Noticias relacionadas

MINISTRA ANA LYA URIARTE RENUNCIA : Secuelas del Covid-19 la mantenían alejada del cargo

La Presidencia de la República informó que, tras semanas de ausencia por problemas de salud, el Presidente Gabriel Boric, ha aceptado la renuncia de...

PRESIDENTE BORIC Y ANGLOAMERICAN: Las volteretas de la vida

A raíz de la aprobación de la expansión de la transnacional Angloamerican, en los límites de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana,...

COMIENZA CUENTA REGRESIVA: Nombrados vocales de mesa para Proceso Constitucional

Cerca de 195 mil personas resultaron designadas como vocales de mesa para la elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, según publicó el Servicio...

CORRUPCIÓN Y MUNICIPALIDADES | La gran deuda pendiente de la política chilena

Se ha generado un importante debate en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión municipal, así...

COQUIMBO, EN LA MIRA DEL FRAUDE | Consejo de Defensa del Estado y querellas por fraude al fisco

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella por fraude al fisco, previsto y sancionado en el artículo 239 del Código...