- PUBLICIDAD-
21.6 C
Antofagasta
miércoles 22 marzo, 2023
Inicio Nacional ANTE CIFRAS ALARMANTES DE VIOLENCIA: Gabriel Boric decretará estado de excepción constitucional...

ANTE CIFRAS ALARMANTES DE VIOLENCIA: Gabriel Boric decretará estado de excepción constitucional por crisis en la Araucanía

Los habitantes de La Araucanía y las regiones vecinas observan a diario la quema de camiones, cortes de rutas y disparos con armas de guerra, en una zona de Chile donde el Estado parece sin presencia. El pasado 22 de abril, de madrugada, un camionero de 35 años fue herido grave mientras conducía en la principal ruta chilena, lo que motivó que su gremio comenzara una ola de protestas en demanda por mayor seguridad en las vías, incluidos cortes de las carreteras. En la localidad de Tirúa, en la región del Biobío, un retén de Carabineros fue atacado en diversas ocasiones en los últimos días.

El mapuche Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización de fines de los años noventa que valida la violencia como método para sus objetivos políticos, hizo un llamamiento a una “resistencia armada por la autonomía del territorio”.

El viernes, por ejemplo, un grupo de 50 encapuchados que portaban cerca de 500 cartuchos de armas llegaron a “rescatar” a dos personas detenidas en ese lugar. Fue un ataque que se adjudicó, posteriormente, el grupo Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), que declaró: “Dejamos en claro al Gobierno que no habrá ninguna agresión sin respuesta”.

Boric buscó en las últimas semanas que el Congreso aprobara una especie de estado de excepción intermedio, una nueva fórmula jurídica que permitía a las Fuerzas Armadas resguardar los caminos, sin necesidad de recurrir a la declaración de un estado de excepción constitucional.

Grupos como la CAM han realizado demostraciones de fuerza y uso de armamento

El objetivo era establecer en la actual Constitución un “estado de protección y resguardo constitucional” principalmente en rutas y carreteras, con mayor control de la autoridad civil. Pero parte de su propia coalición le dio vuelta la espalda y el Gobierno de Boric no tuvo los votos en el Congreso para llevar la iniciativa adelante, porque en su sector existe una gran resistencia a la utilización de militares en la zona. Fue la razón por la que, finalmente, el Ejecutivo chileno tuvo que decidir el decreto de un estado de emergencia tradicional, aunque acotado.

Han sido múltiples los intentos del gobierno de Gabriel Boric por instalar diálogo directo con el mundo mapuche, con escasos resultados. El hito más destacado de este frustrado esfuerzo del ejecutivo fue el ataque que sufriera la Ministra del Interior en una visita a la zona.

En el decreto del Gobierno, se relata que se ha observado un aumento de los actos violentos en las rutas y “cortes extendidos de las carreteras que ponen en riesgo el libre tránsito, alteran el orden público y obstaculizan las cadenas de suministro, aumentando el costo de la vida en las zonas más rezagadas”. La medida fue decretada por 15 días y la Administración de Boric puede prorrogarla por un período similar sin consultar al Congreso.

FUENTE: EL PAÍS
AUTOR: ROCÍO MONTES

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

Noticias relacionadas

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

OFICIALISMO ACUERDA CONDICIONES PARA «APROBAR PARA REFORMAR» | Texto completo de la declaración tras tensas negociaciones

CON LAS ENCUESTAS CUESTA ARRIBA PARA LA OPCIÓN APRUEBO, GABRIEL BORIC IMPULSÓ LA IDEA DE ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALINEAR A LOS PARTIDOS DEL...