- PUBLICIDAD-
22.6 C
Antofagasta
martes 21 marzo, 2023
Inicio Antofagasta AL SENADO PROYECTO QUE MODIFICA VIGENCIA DE CREDENCIAL DEL REGISTRO NACIONAL DE...

AL SENADO PROYECTO QUE MODIFICA VIGENCIA DE CREDENCIAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Diputada Marcela Hernando, autora de la moción, valoró la aprobación de la iniciativa y explicó que “aligera todo el trámite burocrático que significa el tener y mantener una credencial de discapacidad”.

Este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados, despachó al Senado, el proyecto de la diputada Marcela Hernando que busca facilitar la inclusión de las personas con discapacidades en el mundo cotidiano, evitándoles trámites burocráticos innecesarios, estableciendo que las credenciales de inscripción, que otorga el Registro Nacional de la Discapacidad, sean de carácter temporal o permanente.

En su intervención la doctora Hernando detalló que “en el aparato burocrático gubernamental, la mayoría de las veces estas cosas cuando uno las mira en el papel, están solucionadas y la respuesta es esa. Que no hay trámite, que la renovación es automática, que no es necesario que vayan los pacientes y uno lo que se encuentra en terreno es una realidad totalmente diferente, por ejemplo, la falta de especialista en el Compin de las diferentes regiones”.

En esa línea, la parlamentaria antofagastina señaló que “esto hace que si la evaluación la hace un médico general y no el especialista que corresponde, va ha querer tener un respaldo y por lo tanto ,no entregará una credencial permanente, sino que siempre será temporal”.

Marcela Hernando agregó que “las personas que están postradas, se ven obligadas a ser trasladadas al lugar donde las puedan ver, examinar y constatar que realmente tienen una discapacidad profunda y todo esto hace, que mucha gente que debería tener esta credencial de discapacidad y gozar de los supuestos beneficios que tiene no lo puedan hacer”.

Pendientes

No obstante la buena noticia de la aprobación de la moción, la diputada Marcela Hernando señaló que hay una serie de aspectos que están pendientes. “Otro de los temas que tienen que ver con la discapacidad, es que hay una serie de condiciones, que están catalogadas dentro de la clasificación internacional de enfermedades, que hacen que al ser escritas en el carnet de discapacidad, se transformen en un elemento discriminatorio”.

En ese sentido, la médico cirujano agregó que “pasa con los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Son personas -a veces- con discapacidades que muy leves, muy funcionales, que van a la universidad, que se reciben de profesionales y sin embargo, no pueden usar el cupo de la ley que obliga a contratar el 1% de personas con discapacidad, porque no tienen credencial de discapacidad y esta necesita certificarse”.

La exintendenta agregó que “¿y por qué no les interesa tener este carnet? Porque en su caso aparecerían catalogados como personas con discapacidad de enfermedades de salud mental y eso les provoca discriminación a la hora de ir a buscar un trabajo, por lo que esto y otros casos espero que el gobierno se preocupe de corregirlo, tal como se comprometieron en la comisión”.

Detalle del proyecto

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular, por la unanimidad de 143 votos, el proyecto, originado en moción, que modifica la Ley 20.422, en lo que respecta a la vigencia de la credencial de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad (boletín 11312).

El texto, pretende facilitar la inclusión de las personas con discapacidades en el mundo cotidiano, evitándoles trámites burocráticos innecesarios, estableciéndose para tal efecto que las credenciales de inscripción que otorgue el Registro Nacional de la Discapacidad podrán ser de carácter temporal o permanente.

Los antecedentes del proyecto exponen que se ha evidenciado un problema respecto de la inscripción y la credencial de discapacidad que se entrega en el citado Registro, a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación. Se observa que el trámite para la obtención de la credencial no reviste mayor dificultad, pero se resalta que dicho documento tiene un carácter temporal, aun cuando se trate de una discapacidad que sea permanente.

Agrega que, a diferencia de la cédula de identidad, la credencial no contiene la foto de su titular, por lo que no se justifica su renovación para las discapacidades permanentes, salvo los casos de pérdida o deterioro de la credencial.

Por otra parte, se señala que la renovación implica que la persona discapacitada deba presentarse al registro civil de su ciudad, oficina que, en muchos casos, no cuenta con las instalaciones necesarias para el desplazamiento de discapacitados.

Por último, el proyecto señala que esta circunstancia ha determinado que un número significativo de personas discapacitadas no vayan al registro civil a renovar cada dos años su credencial.

La moción es de autoría de los/las diputados/as Marcela Hernando (PR), José Pérez (PR), Carlos Abel Jarpa (IND), Alejandra Sepúlveda (FRVS) e Iván Flores (DC), más los exdiputados/as Loreto Carvajal, Daniel Melo, Juan Enrique Morano, Daniel Farcas y Claudio Arriagada.

Síguenos

0SeguidoresSeguir
8SeguidoresSeguir

Más vista

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

Noticias relacionadas

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY TEA | Diagnóstico temprano, GES y estudio científicos del Trastorno de Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA, según sus iniciales) es una condición caracterizada por la existencia déficits persistentes en comunicación e interacción social....

“PENA DE MUERTE, DERECHO A LAS ARMAS Y DESTITUCIÓN CIUDADANA DE JUECES” | Las propuestas políticas del Partido de la Gente de Parisi y...

AVALAR PROPUESTAS QUE AFECTEN LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, U OTRAS QUE INSTEN A LAS PERSONAS A LA AUTODEFENSA, ENSALZANDO RELATOS QUE PROMUEVEN UNA...

POR QUÉ RUSIA SIGUE VENDIENDO PETROLEO PESE A LAS SANCIONES | Desde empresas fachada hasta transferencias barco a barco

Mientras Rusia lidia con pérdidas cada vez mayores en el campo de batalla, las sanciones cada vez mayores han creado su propia presión desde...

GANÓ EL RECHAZO | 4 puntos para partir un análisis

Por Iván Silva Roco El día 4 de septiembre de 2022, Chile fue testigo de uno de sus hitos democráticos más grandes de su historia....

OFICIALISMO ACUERDA CONDICIONES PARA «APROBAR PARA REFORMAR» | Texto completo de la declaración tras tensas negociaciones

CON LAS ENCUESTAS CUESTA ARRIBA PARA LA OPCIÓN APRUEBO, GABRIEL BORIC IMPULSÓ LA IDEA DE ESTABLECER CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALINEAR A LOS PARTIDOS DEL...